top of page

UNA NUEVA CENTRALIDAD

Humana, Urbana & Geopolítica

Faro_1-(1).jpg

No es solo un concepto, es una propuesta de país. Se trata de terminar con el centralismo obsoleto y abrir paso a una nueva centralidad humana, urbana y geopolítica que mire al futuro, donde el ciudadano esté en el centro de la escena.

LA NUEVA CENTRALIDAD

SE PARA EN TRES DIMENSIONES:

01

INGRESO
FEDERAL

Un ingreso federal que garantice un piso mínimo de dignidad para todos los argentinos. Porque la libertad empieza donde se puede elegir dónde vivir, dónde crecer y dónde quedarse. 

emoji01C.png

02

AMBA
SIN FRONTERAS

Una avenida no puede separar derechos. La General Paz, no es una frontera. Por eso hay que transformarla de ese límite geográfico y cultural a una red de servicios integrada en un distrito único. Para que un chico del conurbano tenga los mismos derechos que un chico de la Ciudad de Buenos Aires.

emoji03.png

03

NUEVO DISTRITO
AUSTRAL

Porque tenemos que pensar a la Argentina como un país bicontinental, de cara a los próximos cincuenta años. Y esa Argentina bicontinental crece en la Patagonia, por eso proponemos trasladar la Capital Federal al nuevo Distrito Austral ubicado en Río Grande. La conjunción de la ciencia, la tecnología, la política, el desarrollo y la soberanía. Todo en una misma capital.

emoji02.png
banner-fondo-videos.jpg

CONOCÉ MÁS SOBRE XCÉNTRICA

imagen-GD.jpg

LA POTENCIA
DEL INTERIOR

Nuevos Aires es mucho más que una idea.

Es un proyecto político, productivo y territorial que busca transformar el futuro de la Provincia de Buenos Aires desde sus raíces, desde su gente, desde sus regiones productivas.

Durante años, el interior fue la columna vertebral de la provincia, pero no su corazón de decisiones. Hoy, Nuevos Aires propone invertir la lógica, y empezar a construir una provincia que crezca desde adentro hacia afuera, con desarrollo, arraigo, innovación y justicia territorial.

mapa.png

LA POTENCIA
DEL INTERIOR

MAPA2.png

Una provincia pensada y organizada en regiones funcionales.

Esta regionalización

no es decorativa.
Es la base del desarrollo. Permite que cada región piense su futuro, planifique sus inversiones y construya su identidad productiva sin depender de La Plata ni del AMBA.

C-AMBA.png
C-DELCAMPO.png
C-ATLANTICO.png
C-NORTE.png
C-DELCENTRO.png
C-DELSUR.png
C-IINNOVAIRES.png

NUESTRAS PROPUESTAS

Icon Propuestas.png
REGIONALIZACIÓN Y GOBERNANZA TERRITORIAL

“Desde el mapa político, hacia el mapa productivo”

Objetivos

  • Convertir las secciones electorales en regiones funcionales de desarrollo.

  • Crear capitales regionales con representatividad operativa.

  • Establecer Consejos Regionales con participación de intendentes, universidades y sectores productivos.

  • Transferir Competencias administrativas desde La Plata a las regiones.

Claves

  • No requiere reforma constitucional.

  • Revaloriza identidades locales.

  • Rompe la dependencia del conurbano.

  • Respeta la representación institucional vigente.

CAPÍTULO 1

INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO & TALENTO

“La revolución educativa y laboral empieza en las regiones”

Objetivos

  • Articular el sistema universitario provincial con las regiones productivas.

  • Implementar Parques del Conocimiento como nodos de talento digital.

  • Desarrollar un mapa de talentos regional, conectado con InnovAires.

  • Fomentar empleabilidad en sectores estratégicos (agrotech, energías, alimentos, software, salud digital).

Claves

  • Formación en habilidades del siglo XXI.

  • Participación activa de la Red Universitaria del Conurbano e interior.

  • Inclusión de jóvenes en proyectos regionales con salida laboral directa.

CAPÍTULO 4

INFRAESTRUCTURA,
LOGÍSTICA
& CONECTIVIDAD

“El desarrollo se construye por donde se mueve la producción”

Objetivos

  • Dotar a cada región de infraestructura estratégica: rutas, caminos rurales, parques industriales y puertos.

  • Consolidar corredores logísticos regionales, vinculando zonas productivas con puertos exportadores (San Nicolás, Bahía Blanca, Mar del Plata, Quequén).

  • Integrar la conectividad digital como derecho básico.

Claves

  • Rediseño del rol de Vialidad y obra pública provincial.

  • Creación de un Plan de Puertos Regionales.

  • Inclusión de políticas de conectividad rural y nodos de servicios compartidos.

CAPÍTULO 2

EVOLUCIÓN DIGITAL DE LA SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

“El Estado no se achica: se moderniza y se acerca”

Objetivos

  • Digitalizar la gestión pública y descentralizar servicios básicos.

  • Aplicar inteligencia artificial en salud primaria, prevención del delito y seguimiento escolar.

  • Desarrollar plataformas regionales de gestión inteligente basadas en iBaires.

  • Implementar sistemas de atención ciudadana integrados por región.

Claves

  • Modernización sin pérdida de calidad humana.

  • Red de centros de atención digital en cada región.

  • Gobierno centrado en el ciudadano, no en la burocracia.

CAPÍTULO 5

DESARROLLO PRODUCTIVO & INDUSTRIAL

“Transformar la matriz productiva con identidad regional”

Objetivos

  • Fortalecer el perfil agroindustrial, logístico, energético y tecnológico de cada región.

  • Desarrollar clústeres regionales de valor agregado (ej. FoodBaires).

  • Modernizar los parques industriales y crear redes de proveedores locales.

  • Promover sistemas de compras públicas regionales y empleabilidad joven.

Claves

  • Intervención específica en pymes agroindustriales.

  • Alianzas con universidades y centros tecnológicos.

  • Vinculación directa con la Plataforma InnovAires.

CAPÍTULO 3

ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE & SUSTENTABILIDAD

“Una Provincia con soberanía energética y conciencia ambiental”

Objetivos

  • Impulsar proyectos de energía renovable descentralizada (biogás, solar, eólica).

  • Implementar plantas de valorización de residuos en cada subregión del AMBA.

  • Desarrollar un plan de economía circular agroindustrial.

  • Promover sistemas regionales de créditos de carbono y producción limpia.

Claves

  • Enlace con nodos energéticos como Bahía Blanca y Olavarría.

  • Aprovechamiento del stock ganadero para energías alternativas.

  • Integración con agenda ambiental nacional e internacional.

CAPÍTULO 6

plataforma.png

PLATAFORMA

DE GOBIERNO

DEJÁ TUS DATOS PARA QUEDAR EN CONTACTO

  • spoti-b_2x
  • WhatsApp
  • ig_2x
  • x_2x
  • fb_2x
  • yt_2x
  • tt_2x
bottom of page